Ho’oponopono

waccuosto

Esta es una antigua oración hawaiana por la reconciliación y el perdón.

Ho’oponopono se traduce como «Corrección». 

Recítela siete veces durante todo el día dirigida a su propio corazón,  personas y situaciones que necesiten estar alineadas con el Amor.

DESCUBRIMIENTO…

il_570xN.1904791894_ivzu

Dentro de las cosas que había proyectado hacer este año era viajar…
 
Evidentemente no se dio… pero aprendí otras cosas.
 
Una noche, en este misterioso y poderoso espacio entre el dormir y soñar vino una frase a mi mente… una frase que fue usada hace mucho, muchísimos años en uno de los veranos en Piriápolis como frase guía de vacaciones.
 
Todos los años cinco amigos, siempre los mismos , un grupo maravilloso en el que dos, ya no están en este plano…planeábamos nuestras vacaciones.
 
Antes de salir a acampar, nos proponíamos una frase  intensión.
 
Todas las temporadas cambiábamos.
 
Alguna fue “Comer sano” y lo seguíamos al pie de la letra. Otra “Mucho sol” que en este momento es impensado. “Nada de problemas”, “La invisibilidad de Sandra” que fue cuando a un amigo del grupo (Federico) lo dejó su novia Sandra y no hacia otra cosa que hablar de ella o verla en todos lados y creamos esa frase en la que se nos prohibía a todos hablar o referirse a Sandra.
 
Pero ninguna de esas frases fue la que apareció en mi mente… sino a una que de alguna manera responde a mis orígenes, porque apareció en su idioma natural: italiano.
 
 “Il dolce far niente, o sea :»la dulzura de no hacer nada».
 
LA DULZURA DE NO HACER NADA… Una maravilla.
 
Me levanté y desde las dos a las cinco de la mañana leí casi la mitad de un libro que leo muy seguido una y otra vez, que ya lo recomendé aquí en este boletín, y vuelvo a hacerlo: El placer de no trabajar, de Ernie Zelinski.
 
Y comencé a hacerlo… y hace ya casi tres meses que me acuesto a dormir la siesta, o me quedo horas escuchando música o viendo alguna serie o documental.
 
Así es que en este recuerdo, se me ocurrió darle un consejo: Tómese un tiempo (sin experimentar sentimientos de culpa) para disfrutar el «no hacer nada».
 
Desconéctese cada día un rato de su vida cotidiana, de sus preocupaciones, del ir y el venir, de los informativos, de las amistades “cargosas”, de sus miedos constantes.
 
Aproveche esta “necesidad de quedarse lo más posible en casa” y  haga menos y sea más.
 
Comience a poner en práctica la dulzura de no hacer nada.
 
HAGA MENOS Y SEA MAS.

Bendiciones,

Walter

BUENAS NOTICIAS

amma

El planeta Mercurio, el de la comunicación, el dialogo, los exámenes, los viajes, las maquinas, computadoras y herramientas digitales y el cambio finalizó hace dos días el segundo movimiento retrogrado del año y, en su momento, tuvo la oportunidad de bajar un material (E-book) que le indicaba como actuar.

En las próximas semanas, puede que le resulte más fácil desenredar algunos de los encuentros o conversaciones desordenadas que han tenido lugar desde que Mercurio se retrógrado el 18 de junio.

Mi consejo es que se tome el tiempo necesario para ponerse al día con personas, tramites, papeles, salidas, viajes y comunicaciones ANTES DEL 26 DE JULIO, ya que, si bien ya salió de su retrogradación, al estar en su ciclo de sombra, es el mejor momento para solucionar lo que hubiera ocurrido como complicado y/o para LIMPIAR, ORDENAR Y PONER LAS COSAS EN CLARO.

Verá que a partir de ahora, las cosas fluirán mejor… pero aún nos queda por superar el próximo período donde Mercurio volverá a complicarnos un poco, pero para eso falta un tiempo, ya que será a partir del próximo  14 de octubre y hasta el 3 de noviembre/2020.

En su momento ya lo veremos… pero por ahora, notará como pesos emocionales, responsabilidades, situaciones sin salida, dolores físicos inexplicables, atrasos no deseados o rotura de máquinas, aparatos electrodomésticos y digitales dejan de ser preocupaciones diarias.

BENDICIONES…

 

LA BENDICIÓN DE DIOS…

20140316_12432domingo

A veces la bendición de Dios, está en la puerta que se cerró, en la oportunidad perdida, en ese encuentro inesperado o la idea que vino a la mente sin saber cómo….

La bendición de Dios, la fuerza voluntativa del Universo, la iluminación Divina o la ayuda de nuestros Guías Espirituales, muchas veces  viene de esa grieta que abrió nuestra vida o de esa persona que se fue de nuestro lado, de ese trabajo perdido o de esa situación que nos complicó al principio, para darnos después la oportunidad de comenzar de nuevo.

Cada vez que ocurra en tu vida aquello que querías que funcionara y no funciono, recuerda…

Las bendiciones de Dios a menudo no  vienen  a nuestra vida por las cosas que llegan, sino a través de aquellas que se van o salieron mal.

Que tengas una buena semana, cuidándote (hay una sensación en el aire que Uruguay es el único país que venció al virus) y NO ES ASÍ.

Esto va para tiempo.

Cuídate, sin generar miedo… simplemente PREVENCIÓN.

Walter.

VIDAS PASADAS…

Puede creer o no creer…

Yo estoy seguro que sí, que tenemos muchas vidas, que el Alma reencarna más de una vez  en distintos cuerpos físicos y que a su vez tenemos muchos pasados, con  hebras de recuerdos, creencias limitantes, patrones, votos Kármicos que traemos a esta vida y que muchas veces, pueden ser frenos que impidan que nuestro potencial aflore.

La palabra KARMA nos habla de eso:

Es un término sánscrito que significa “acción”.

Por lo tanto, está claro que no se puede evitar, porque la vida está constituida por movimiento.

Si no le interesa, si no cree que el Alma reencarna en muchos cuerpos y que cada vez que viene, lo hace para aprender y así iluminarse hasta tener la LUZ necesaria para integrar el todo junto a la LUZ PRINCIPAL (Dios, Energía Divina, Universo, la Fuente… o lo que consideres que está más allá de nosotros).

Si realmente no cree que hay Almas que reencarnan en cuerpos y que vienen con conocimientos, talentos, información y poderes naturales desde otras vidas…

¡Cómo puede explicar esto que hace un chico que recién cumplió los cinco años???

HACE DIEZ AÑOS ATRÁS…

Este post fue publicado en otro Blogs…(que era el que estaba antes que este) cuando Uruguay salio cuarto en el campeonato mundial…

10 años atrás

Hace exactamente diez años, decía lo siguiente:

URUGUAY – AUNQUE CUARTO – PRIMERO.

Se puede ser ganador sin ganar y eso fue lo que hizo este equipo celeste, dejando no solo el nombre de Uruguay, de manera digna y pacifica en miles y miles de paginas de cientos de países, sino llegando al final de la copa del mundo.

Recuerdo que cuando Uruguay clasifico, pocas, muy pocas personas soñaban con la posibilidad de que la actuación del equipo celeste trascendiera más allá de algún que otro partido.

Nadie se imaginaba pasar a octavos y menos, a cuartos de final.

Y con garra y con suerte (que siempre se necesita) fue avanzando de la misma manera que rivales mas poderosos y favoritos, como lo eran Francia, Inglaterra, Brasil, Italia y Argentina fueron retornando a su país, sin pena ni gloria.

En la conferencia de prensa que dio el maestro Tabarez después del partido con Holanda dijo: “Hicimos lo que pudimos frente a un rival que resulto mejor”

No le echó la culpa al arbitraje, no tiro pálidas para nadie, no ensucio el momento quejándose ni haciendo reclamaciones. Humildemente reconoció que el rival fue mejor y de eso se trata el juego… de que gane el mejor.

Pero independientemente del resultado, un cuarto puesto con un partido infartante… en el que nos venció Alemania 3 a 2 Uruguay gano mucho.

Yo en mis 56 años nunca vi tantos jóvenes abrazados a la bandera Uruguaya, besándola y saliendo a la calle a gritar por Uruguay.

Nuestro pueblo exploto. No solo en Montevideo, sino en cada ciudad del Interior. Todo fue una fiesta… una verdadera fiesta (que nos merecíamos).

Personas jóvenes y no tanto llorando emocionados, festejando y sonriendo. Algunos volviendo a recordar glorias pasadas y otros, poniendo la semilla de la esperanza de que cuando uno quiere, puede.

Esto, mas allá del Fútbol que es un deporte… – que es un gran negocio también – dejo expuesto el casi olvidado AMOR que tenemos por nuestra bandera y el “insospechado” valor que la juventud – esa que muchas veces “está en otra” le dio a este sentimiento tan profundo que es querer al país en que se nació.

Para mí, todo esto que paso fue conmovedor… sinceramente conmovedor. Si uno de esos goles, le sirvió para abrazarse a su hijo, festejar con la esposa, gritar Uruguay y llenarse de orgullo y alegría…

Si dio para unirse mas a sus compañeros de trabajo, compartir una tarde de ilusión con quien quiere y tener un motivo para sentirse bien.El fin está cumplido.

Yo no se nada de fútbol, pero me gustaría que volvieran a repasar en la memoria la emocionada voz del más grande – por supuesto me estoy refiriendo a nuestro compañero de radio el Sr. Alberto Kesman y su relato.

Los goles de Forlán –sin duda un señor en la cancha y en la vida – y su cara radiante de felicidad.

Ver a Suárez después de hacer el gol besar su anillo (que supongo será la alianza) y su camiseta y correr “como loco” dándose vuelta, como un niño que no podía creer que había hecho el gol…

o al loco Abreu, después del penal que le permitió a Uruguay estar entre los cuatro mejores del mundo, cuando levanta los brazos y espera la llegada de sus compañeros que vienen a abrazarlo.

Son imágenes imborrables. Son las que debemos guardar en la memoria. No los resultados… se gana, se pierde, se vuelve a perder y se gana de nuevo.Es un juego.

Así es en el fútbol amigos… y así es en la vida.

Una reflexión de Facundo Cabral dice: “Si has perdido, bajado, caído.

Si te has derrumbado o has sido desposeído de algún sueño o despojado de alguna querida y entrañable ilusión… no te preocupes demasiado. Subirás, te levantaras, te volverás a construir y volverás a soñar porque así es la vida…Una unión de tiempos –como dice la Biblia – algunos para reír, otros para llorar, tiempos para hablar y otros para callar, un tiempo para abrazarse y otro para despedirse y siempre, esta la posibilidad de volver a empezar”

La clave – COMO TODO EN LA VIDA – esta en ver mas allá de lo que se gana o de lo que se pierde… porque aun perdiendo se puede ganar, porque de todo se aprende, porque la enseñanza es muchas veces mas importante que la victoria, porque en el proceso se han podido conseguir logros superiores al resultado.

¡ARRIBA URUGUAY!!!

Walter Accuosto.