![]() ¡Y no tiene auto? Me preguntó con cara de asombro.
No, le dije. Pero estoy cerca…En el Pinar… poco menos de 30 kilómetros de Montevideo.
45 minutos de viaje en ómnibus… Vengo leyendo o escuchando buena música y se me pasan enseguida.Ella quedó enganchada con “lo otro”: ¡¡¡ No puedo creer que Ud. no tenga auto Accuosto! Mire que ahora no salen tan caro (la remató).No… no es eso le dije. Y un poco molesto agregue …Si quisiera podría tenerlo, pero no tengo.
Ella insistía: ¿Pero no quiere tener un auto? Yo respondí: Es que no lo necesito. Ella retrucó: todos necesitamos un auto… y más Ud. que vive tan lejos… Sonreí y derivé al tema de la consulta… Luego que se fue me quedé pensando… no en el coche, ni la sociedad de consumo que casi obliga a tenerlo (por estatus), ni en la cantidad de personas conocidas que lo tienen y están agotados con las cuentas que genera entre garaje, seguro, patente, las cuotas que deben pagar al banco, el mantenimiento, el taller y las preocupaciones que un auto genera. Me quede pensando en las distancias. 45 minutos de viaje, cuando es bien aprovechado no es tanto. O sea…Cerca y lejos son términos relativos. Para el que viaja cada día de su casa al trabajo, la ciudad a muchos kilómetros de distancia está cerca. Para un viajante de negocios, Madrid no está a más de un pequeño salto desde Montevideo.El tiempo se extiende igual que las distancias, se achica o crece de acuerdo con nuestro sentido de la perspectiva.
Y así en todo. Esta semana lo invito a reflexionar, que cosas parecen estar muy lejanas y cuales
están cerca… Y no las sabe disfrutar, reconocer, agradecer…Buena semana. Walter |
Gran razón!!! A veces en el interior es mas difícil trasladarse porque las conexiones de la locomoción son difíciles Pero igual se logra y se disfruta del paisaje
Me gustaMe gusta
Jajajajaja Me pasa lo mismo!!! Vendí el auto el año pasado y todos me miran como si me hubiera empobrecido!!! Lo gané en tranquilidad!!! Ando en bus y aprendiendo todos los días. En su momento, con hijos chicos, me fué muuuy útil el auto, pero ya no lo necesito. Todo es relativo, tanto el «tiempo perdido» como la distancia Paciencia!!! Gracias, buena semana
Me gustaMe gusta
Si habrá cosas más importantes para «pre- ocuparse» no? Comparto también las complicaciones que trae tener un auto, es uno más de la familia!!! Si lo tenés es cómodo, pero si no tenés se vive y se disfruta igual! Abrazo. Silvana
Me gustaMe gusta