Una triste noticia… Falleció Louise Hay

louise-teal-1

Louise Hay, nuestra (MI) amada “Louise” hoy abandonó el cuerpo físico y se dirigió a la LUZ.

A sus 90 años, falleció este querido ser que cambió la manera de pensar de millones y millones de personas y dió inicio a una corriente de sanacion única.

Louise había nacido en Los Ángeles, California el 8 de octubre de 1926.

Sus padres se divorciaron cuando ella apenas contaba con un año y medio. Años después su madre volvió a contraer matrimonio con un hombre extremadamente violento, por lo que se crió en un hogar conflictivo.

Cuando cumplió cinco años, fue violada por un vecino alcohólico.

El hombre recibió 15 años de prisión, y Louise  recordaría: «… como a mí me repitieron insistentemente que «la culpa era mía», me pasé muchos años temiendo que cuando lo dejaran en libertad vendría a vengarse de mí por haber tenido la maldad de enviarlo a la cárcel».

Cuando cumplió 10 años, su padrastro, que solía maltratarla físicamente, empezó a abusar sexualmente de ella.

Louis decidió escaparse de su casa y comenzó a trabajar como camarera, trabajo que calificó como «más llevadero» que todo lo que había padecido anteriormente
Luego, se asentó con una amiga en Chicago, donde cumplió trabajos pasajeros (incluso doméstica de una rica familia).

Era bella, una mujer muy bella – en sus 90 años – imagino lo que sería de joven… Seguramente por esa razón… comenzó a trabajar como modelo en Nueva York.

Mientras incursionaba en la industria de la moda, conoció a un empresario inglés, Andrew Hay, con el que se casó en 1954.

Lo definió como un «caballero encantador y educado».Con él, viajó alrededor de todo el mundo pero en 1968, luego de 14 años de matrimonio, su esposo la abandonó por otra mujer.

«Fue precisamente cuando yo estaba empezando a creer que las cosas buenas podían ser duraderas. Sí, fue un golpe aplastante. Pero el tiempo pasa, y sobreviví», relató.

En 1970, para sobrellevar su baja autoestima, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la Meditación Trascendental.

Posteriormente, fue diagnosticada con un cáncer de útero…

«Como a cualquiera que acaban de decirle que tiene cáncer, fui presa de un pánico total», dijo y  relató que, en su opinión, el cáncer solamente era la manifestación externa de un profundo resentimiento que «devoraba» el cuerpo».

Decidió no operarse ni someterse a ningún tratamiento médico y convenció a su médico para posponer la operación durante tres meses, el cual accedió dudoso.

En ese tiempo ella realizó reflexoterapia y terapia del colon, hizo una dieta específica para limpiar el organismo de todas las toxinas por la mala alimentación que llevaba y acudió a un psicoterapeuta especialista en expresar la rabia.

Averiguó cómo había sido el pasado de sus padres —ella consideraba que todos somos, en realidad, «víctimas de víctimas»— y descubrió que ellos también habían sido maltratados de pequeños, por lo que trabajó en el perdón para liberarse del resentimiento que albergaba hacia las personas que abusaron de ella y la maltrataron de pequeña, especialmente a su padrastro y su madre, hasta que pudo sentir compasión por ellos.

«La palabra «incurable», tan aterradora para tantas personas, para mí significa que esa dolencia, la que fuere, no se puede curar por medios externos, y que para encontrarle curación debemos ir hacia adentro. Si yo me hacía operar para librarme del cáncer, pero no me liberaba del modelo mental que lo había creado, los médicos no harían otra cosa que seguir cortándole pedazos a Louise hasta que ya no les quedara más Louise para cortar. Y esa idea no me gustaba.»

Cuando se recuperó en 1980, Louise Hay dejó Nueva York para regresar a su lugar natal, California, donde continúa ayudando gente con sus métodos desarrollados a través de su experiencia.

Ahí, inesperadamente, debió hacerse cargo de su madre de entonces noventa años, con severos problemas en la visión y casi sorda, que se había fracturado la espalda luego de una caída.

Su hermana, por su parte, también padecía problemas de espalda.

 «Mi madre no había sido capaz de protegerme cuando yo era niña, pero ahora yo podía, y quería, cuidar de ella. Mi madre… está cada vez más fuerte y flexible. Le encargué un audífono… también conseguí convencerla de que se operase las cataratas en un ojo, y ¡qué júbilo fue para ella volver a ver, y para nosotras volver a ver el mundo con sus ojos!», relató en el otoño de 1984.»

En 1984 publicó uno de sus libros más relevantes, Usted puede sanar su vida.

En él explicó como es posible sanar nuestro cuerpo y nuestro espíritu cambiando nuestras creencias limitantes.

El Dr. Bernie Siegel lo definió como «un libro excelente para reestructurar nuestra vida y alcanzar la autoestima y el amor propio».

Se han vendido millones de copias en 30 países a lo largo de todo el mundo.

Gracias al éxito de su libro, fundó su propia editorial, Hay House. También estableció la Fundación Hay y el Fondo de Caridad de Louise Hay, organizaciones sin fines de lucro que apoyan a entidades diversas, incluyendo aquellas relacionadas con el Sida, las mujeres maltratadas y otros individuos dejados de lado por  la sociedad.

Hoy, Miércoles 30 de Agosto, Louise dejo su hogar aquí en la tierra, para mudarse al hogar allí el la LUZ.

¡¡¡ Gracias Louise por todo lo que nos (Me) enseñaste!!!

Walter Accuosto

4 comentarios sobre “Una triste noticia… Falleció Louise Hay

  1. Una gran pérdida, pero nos dejó muchas enseñanzas…
    Impresionante su historia de vida. Gracias Walter por compartirlo.
    Abrazo

    Me gusta

  2. Hola Walter es así se fue a la LUZ, su lugar merecido. Es una historia de vida de una mujer resiliente, maravilloso como logró transmutar lo terrible en positivo. Dejó un legado siempre vigente. Bs. María.

    Libre de virus. http://www.avast.com

    Me gusta

  3. HOLA AMIGO, NUESTRO RECONOCIMIENTO MÁS SINCERO PARA QUIEN TUVO LA ILUMINACIÓN PARA ESCRIBIR «COMO SANAR NUESTRO CUERPO». DEBEMOS SEGUIR APLICANDO SUS ENSEÑANZAS. ABRAZO DE LUZ.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s