Anclaje

Un anclaje es la asociación automática entre un estímulo y una respuesta emocional y es una de las herramientas más prácticas e importantes de la Programación Neuro Lingüística.
Existen anclajes positivos y anclajes negativos.
Lo bueno que podemos crear anclajes positivos y cambiar por positivos, los anclajes negativos que venimos arrastrando.

Bueno… pero ¿Qué es un anclaje?

Le cuento:
Nuestra mente funciona todo el tiempo asociando una cosa con otra. Muchas de esas asociaciones son a partir de un análisis y conocimiento previo. Por ejemplo asociamos silla con sentarse, fuego con quemarse o paraguas con lluvia.

Así en todo.
Son asociaciones que vamos guardando en nuestra computadora mental y que pasan a formar parte de nuestra información y conocimiento para la vida.
Ahora, así como nuestra mente graba, procesos conscientes y UTILES, también graba procesos inconscientes e inútiles -es decir -, sin un control o justificativo especifico.

Por ejemplo los miedos.
Una situación en la niñez que nos asustó (una araña por ejemplo), quedo grabada en el inconsciente, y cada vez que vemos una araña, aparece junto a ella una emoción: el miedo.
La araña no genera miedo.
Ella simplemente nos recuerda una situación en la que sentimos miedo y la imagen de la araña (aunque sepamos que no nos va a hacer nada, aunque la estemos mirando por televisión) nos trae automáticamente esa emoción grabada en nuestro inconsciente.

Como el cerebro está grabando todo el tiempo -situaciones y emociones-, cuando ellas van juntas, aunque no tengan nada que ver, la mente inconsciente – que es bastante tonta – las asocia y dice: esto es lo mismo.

No es lo mismo.

A ella le parece que es lo mismo y la archiva mal…

Si alguien fue asaltado en determinado lugar, cada vez que vaya a pasar por ahí, experimentara una descarga de temor.
Lo mismo quien pase por el lugar donde tuvo un accidente o cosas por el estilo, que dejaron una huella emocional, y el cerebro asocia, esa huella (buena o mala) con el lugar o la situación en que ocurrió y cada vez que se encuentre en ese lugar o en la misma situación, su mente la reconoce y dispara adrenalina y Ud. se siente mal.

Ahora, hay situaciones en las que sería fabuloso que se dispararan emociones positivas.

  • Me tengo que enfrentar a un examen y que se dispararan emociones de seguridad.
  • Estoy nervioso y agresivo y que se dispararan emociones de paz y tranquilidad.
  • Tengo que ir a una reunión y que mi autoestima se elevara haciendo que me sienta un ser magnético y atractivo…

Y es posible hacerlo.

La programación neuro lingüística ofrece esa posibilidad…

¿Se preguntará como?

Usando la herramienta llamada ANCLAJE.

Ahora, ¿como se hace un anclaje?
Asociando una emoción a un símbolo (los símbolos sagrados del Reiki funcionan muy bien), a un objeto (Una piedra, un cristal de cuarzo o un anillo) o gesto especial – por ejemplo cerrar un puño o tocar una parte del cuerpo.

Esa acción permitirá rememorar y traer esa emoción asociada a él al instante en que se hace.

Pero para que venga a mi mente, yo tengo que haberla asociado antes, HABERLA PROGRAMADO y eso es el proceso de armar el anclaje.

Hoy le voy a enseñar cómo realizar un anclaje simple, que no es más que «pegar» una emoción a una situación.

Bueno, antes que nada, debe elegir que emoción o que actitud quiere anclar… puede ser equilibrio, armonía, seducción, mayor seguridad, magnetismo personal, calma, paciencia…
Eso depende de cada uno) y también de cada uno depende que ancla va a usar.
Por ejemplo cruzar los dedos, tocarse una parte del cuerpo, si es practicante de Reiki puede hacer el Cho Ku Rei (uno de los mas fuertes símbolos energéticos), decir una afirmación, cerrar un puño…
Eso debe definirlo de antemano.

Todas las noches, a la hora de dormir relájese a través de las distintas maneras que explico en el programa «Panorama Astral» que se emite todos los sábados a las 8:30 en Radio Universal (970 AM), en este blog o en la consulta y comience a traer a su mente la emoción o la actitud que quiere anclar y elija el símbolo, objeto o gesto… o sea algo material a lo que desee PEGAR a ESA emoción, esa sensación.
Si quiere alcanzar un estado de paz y calma, recuerde momentos placenteros y equilibrados de su vida.

Trabaje con la memoria emocional y si no los tiene, imagínese al sol, en una playa desierta sintiendo el rumor de las olas sintiendo la suave sensación de calor que ingresa a su cuerpo y como fondo… el rumor de las olas del mar llegando a la playa…

Una vez que haya enfocado su imaginación en ese momento de calma y equilibrio, de tranquilidad y armonía … sintiendo, experimentando e imaginando ese estado equilibrado…, ANCLE ESE ESTADO EMOCIONAL haciendo el gesto un gesto (cruzar los dedos por ejemplo) o tomando entre sus manos ese cristal de cuarzo preferido…

UNA COSA DEBE «ENGANCHARSE» CON LA OTRA.

La emoción de Paz (que proviene desde el estado emocional y la mente) con el gesto o la acción que determino como ancla, que proviene de una acción física o usando como soporte un elemento material.

Trabaje por espacio de 5 a 10 minutos, asociando la emoción desde la mente y anclándola desde lo físico.
Si hace el gesto, o toma el cristal, o piensa en una afirmación en ese estado de relajación unido a la emoción que esté rememorando… energética, emocional y psicológicamente está pegando, anclando, gesto mas emoción positiva.
Repita este ejercicio diariamente por espacio de por lo menos, 21 días que es el tiempo en que la repetición da lugar al hábito.

Una vez grabada esta acción, uniendo emoción más gesto, las dos ideas, las dos energías se asocian y se convocan…

Si trabajó con un cuarzo para que le de calma y lo ancló correctamente… cada vez que toque ese cristal… una serie de asociaciones mentales tendrá lugar dentro de Ud. que suavizará tensiones, podrá respirar mas profunda y lentamente, distencionará sus músculos y dominara… una asociación de paz, tranquilidad y armonía…

Esto que parece mágico, no lo es, es simplemente una poderosa técnica que facilita… que ayuda. No cambia la vida. La mejora

Siempre lo repito… Como todas las cosas, no basta saber cómo se hace, sino hay que ponerlas en práctica.

¿NOS COMUNICAMOS?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s